Se adelantan estudios sobre el conjunto de eventos mentales que se relacionan con las experiencias cercanas a la muerte (ECM); la comunidad científica plantea escalas para clasificar y encuadrar los posibles modelos que den explicación a dicho fenómeno. Sin embargo, en esta entrada no quiero detenerme en el sustrato neurobiológico, sino en la descripción subjetiva….
Los sueños, la vida surrealista.
Iniciaré con una verdad de Perogrullo: <<Nuestros días, casi siempre inician despertando y terminan al dormir>> digo casi siempre, porque podemos tener días en los cuales no logramos conciliar el sueño, solo logramos hacer una pausa en la cama, dejando divagar nuestra mente en múltiples ideas y pensamientos repetitivos. Sin embargo, en términos generales,” la…
Tejer amistades a través de las redes neuronales
Imaginemos una corriente de viento que transita entre los árboles de un parque, mece sus hojas; sopla en favor del vuelo de las aves, entra en contacto con el interior de sus pulmones, oxigena la sangre, transforma químicamente sus tejidos. Hace esto, pero además continua su curso arrastrando otros gases; se deja calentar, entra en…
Los estados del cuerpo
Nuestra voluntad se transforma en comportamiento a través del cuerpo. Somos un registro móvil de nuestras acciones pasadas y futuras. En vigilia, cada sujeto existe a través de una estructura visible y flexible (cuerpo) dotada de capacidades que permiten la interacción con otros “seres existentes”; la mas primitiva de las interacciones es la comunicación…
EXPANSIÓN DEL CUERPO A TRAVES DE LO ONIRICO.
El cuerpo que se expande Según Spinoza nuestro cuerpo es: un compuesto de gran número de individuos (elementos) que están compuestos a su vez; algunos son fluidos, otros blandos, otros sólidos. 2En otras palabras, el cuerpo humano, está constituido por elementos que a su vez están formados por otros elementos y así secuencialmente; a…
Los matices de la Biodiversidad.
Desde la profundización de la desigualdad a la creación de una sociedad tolerante. “Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros”. Kant La diferencia nace de una representación mental sobre nosotros mismos, proyectada en los otros. Lo cual conlleva, a concebir como diferentes a quienes “no son como nosotros”, ya sea por tener…
El Instante Exacto, Momentos de Quiebre y Autoorganización
“un ser vivo no es un sistema cerrado, por el contrario, es un sistema abierto que intercambia constantemente materia y energía con su entorno”. Schrödinger Pasamos gran parte de nuestro tiempo tratando de minimizar las perturbaciones del entorno, sin percatarnos que la vida cotidiana se nutre de pequeños cambios. Para Francisco Varela,…
Rompiendo los límites de la realidad
Partimos de la siguiente hipótesis: la realidad es una construcción informativa que surge de la interacción entre el individuo con su entorno. Si bien, nuestro razonamiento nos asevera que “la realidad” es solo aquello que observamos y podemos comprobar con nuestros sentidos; en el transcurso del texto analizaremos los elementos involucrados, los cuales, imprimen singularidad…
HABILIDADES PREDICTIVAS
Según el neurocientífico Rodolfo Llinás la capacidad de predecir es claramente valiosa para cualquier organismo, puesto que, le permite contextualizar y optimizar la toma de decisiones, en pro de su bienestar. Los animales, para una correcta interpretación y comprensión dependen de mínimos puntos de apoyo {…} En su vida diaria, sobre todo en…
El Suicidio según Spinoza
Para propósitos del actual texto, des-medicalizaremos el concepto de suicidio y lo observaremos a través de algunos conceptos del filósofo Baruch Spinoza, planteados en su libro “ética demostrada según el orden geométrico” Con este ejercicio pretendemos alejarnos de la dualidad normal/anormal, la cual conlleva solapadamente, la indefectible necesidad de juzgar y rechazar conductas, decisiones, personas…